Pico Occidental
Después de llegar a No te Apures, proseguimos nuestra ascensión hacia la cima de la montaña. La subida es fuerte, la vegetación es tupida. Las raíces de los árboles sirven de escalones. La temperatura se va haciendo más agradable poco a poco.
Después de llegar a No te Apures, proseguimos nuestra ascensión hacia la cima de la montaña. La subida es fuerte, la vegetación es tupida. Las raíces de los árboles sirven de escalones. La temperatura se va haciendo más agradable poco a poco.
De repente, hay un cambio brusco en la vegetación. Dejamos atrás los grandes árboles y empiezan a aparecer pequeños arbustos. Eso también permite que se pueda ver a la misma altura el Hotel Humboldt (Pico El Ávila, el cual está a 2200 metros de altura). También se nos ofrece una vista espectacular de la ciudad.
Al poco tiempo, se llega al "Asiento de la Silla de Caracas". Es ese pequeño lugar que se encuentra en una bifurcación. Hacia la izquierda, se sube al Pico Occidental (2480 metros), hacia la derecha al Pico Oriental (2620 metros). Nos enrumbamos hacia nuestro destino, el pico Occidental.
Asiento de La silla
Pico Occidental
Pico Oriental
Al poco tiempo se empieza a tener una nueva gratificación al esfuerzo que se ha hecho: La vista hacia el litoral central, es decir al mar y al pueblo de Caraballeda, el cual se encuentra en la costa, del otro lado de la montaña.
La vegetación del lado de la costa también es distinta. Se pueden observar a lo lejos unas palmeras en la abrupta ladera de la montaña.
Sin embargo, una de las mejores atracciones del lugar es una inmensa roca que sobresale arriba del vacío. Aquellos que no sufran de vértigo pueden disfrutar una experiencia inolvidable, admirando la vista, con los pies guindando en el vacío.
Palmeras
La subida desde la silla de Caracas hasta la cinma del pico Occidental dura aproximadamente 30 minutos
La cima del pico Occidental
Pico Occidental y Pico Naiguatá
Desde allí la vista es espectacular: El mar por un lado, Caracas por el otro, en el medio el Pico Oriental y, a lo lejos, el Pico Naiguatá, el más alto del parque nacional "El Ávila", con sus 2700 metros.
La vista de Caracas
Si se sigue caminando un poco hacia el Oeste, al poco tiempo se puede ver hacia abajo el Hotel Humboldt y, a la derecha, el pueblo de Galipán. El camino - llamado la "Fila Maestra", es uno de los más bellos del Ávila. En un día despejado se ve de un lado la ciudad y del otro el mar. Si se sigue el camino se llega hasta Lagunazo y finalmente al Hotel Humboldt.
La Fila Maestra
Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© dev.venezuelatuya.com S.A. 1997-2024. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7
$geoip $CodigoPagina
Powered by Globalwebtek.com