Paddlesurf
Yoga sobre un paddleboard en la laguna de Canaima
Una modalidad del surf es el Paddlesurf o Stand Up Paddle (SUP), o sencillamante "Paddle". Consiste en una larga tabla de surf (llamada paddleboard) y un remolargo; a diferencia del surf no vas a surfear olas, si no que vas a ir navegando sobre el agua observando todo a tu alrededor. El Paddlesurf se puede practicar en ríos, lagos, embalses, bahías y playas con poco oleaje, o en mar abierto y además ofrece la posibilidad de disfrutarlo con tablas inflables de fácil traslado. Puedes ir de pie, de rodillas o sentado en la tabla, según te sientas más cómodo y seguro. Es una forma divertida de hacer ejercicio y pasarla bien.
Imagen Paddle Margarita
Imagen Paddle Margarita
Mientras que la práctica del surf requiere de entrenamiento y condiciones físicas, el Paddlesurf puede ser practicado por todo tipo de público, desde niños hasta personas de la tercera edad, ya que es una actividad de bajo impacto y una forma maravillosa de relajarse, contemplar la naturaleza y conectar con ella.
Sin embargo, al practicar cualquier actividad deportiva o recreativa, siempre es importante asesorarse con profesionales y tomar una clase de iniciación, en la que puedas tener las nociones básicas necesarias para navegar en una tabla sobre aguas tranquilas.
Al igual que otros deportes, el Paddlesurf tiene cinco modalidades Wave (original), Travesía, es la modalidad más exigente, ya que debes tener conocimiento del mar, el viento y practicar el deporte con destreza, Race (competición), River (remar en aguas bravas) y Yoga/Fitness, la más reciente de las modalidades y requiere realmente mucho equilibrio.
Consejos para la práctica del paddlesurf
- Rema con el cuerpo, para evitar molestias en los brazos, intenta hacer un movimiento armónico con todo tu cuerpo.
-
No busques el equilibrio sólo con las piernas, usa todo tu cuerpo para equilibrar, sin resistencia.
- Mira hacia el horizonte, para que puedas mantener el equilibrio y una buena postura.
- Mantén las manos separadas en el remo, tomando el pomo y la mitad del mismo.
- Hunde completamente la pala y empuja con todo el cuerpo para propulsarte.
- Mantén una distancia prudencial del resto de los surfistas, para evitar choques y caídas.
- Usa un chaleco salvavidas o en su defecto una correa, para que te mantengas cerca de la tabla en caso de caer.
- Mantente atento al viento y el oleaje, de manera que mantengas siempre el control de la tabla.
- Aprende a caer.
Dónde hacer paddle en Venezuela
- Archipiélago de Los Roques, puedes vivir la experiencia la navegar por 43 islas, apreciar la fauna y conocer más de 300 bancos de arenas y barreras coralinas
- Anzoátegui: P.N. Mochima
- Margarita: Porlamar, Laguna de La Restinga
- Laguna de Canaima
- En general en cualquier embalse, río, laguna o lago con aguas tranquilas. A medida que se vaya extendiendo la práctica de este deporte relativamente nuevo, irán añadiéndose lugares para practicarlo
En Venezuela podrás encontrar empresas que ofrecen sus servicio en Full Day con actividades combinadas donde podrás vivir la aventura completa de surf, paddlesurf y otras actividades todos en un mismo día y en un solo lugar. Anímate. Ve a nuestro Directorio de Actividades y encuentra múltiples y variadas actividades y diversiones.
PADDLESURF Instagram: https://www.instagram.com/escueladesurf360/ https://www.instagram.com/surfguacucoroots/ https://www.instagram.com/escueladesurfvenezuela/ https://www.instagram.com/paddlemargarita/ Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias.
Más información en Condiciones de uso
© dev.venezuelatuya.com S.A. 1997-2024. Todos los derechos reservados. RIF J-30713331-7
$geoip $CodigoPagina
Powered by Globalwebtek.com